Resistencia a los antibióticos y enfermedades transmitidas por los alimentos: lo que los consumidores deben saber

Resistencia a los antibióticos y enfermedades transmitidas por los alimentos: lo que los consumidores deben saber

La resistencia a los antibióticos se asocia a menudo con infecciones hospitalarias o medicamentos recetados en exceso, pero también está profundamente conectada con los alimentos que comemos. En los últimos años, los expertos en salud pública han expresado una creciente preocupación por las bacterias resistentes a los antibióticos en el suministro de alimentos, especialmente las relacionadas con las enfermedades transmitidas por los alimentos. Estos llamados «superbacterias» pueden convertir un caso ordinario de intoxicación alimentaria en una grave crisis de salud. A medida que crece la resistencia a los antibióticos, los consumidores deben comprender cómo se cruza con la seguridad alimentaria y qué se puede hacer para reducir el riesgo.

Lo básico: ¿qué es la resistencia a los antibióticos?

Los antibióticos son fármacos que se utilizan para tratar infecciones bacterianas. Sin embargo, con el tiempo, algunas bacterias desarrollan la capacidad de sobrevivir a estos medicamentos, un fenómeno conocido como resistencia a los antibióticos. Esto ocurre de forma natural, pero el proceso se ve muy acelerado por el uso excesivo y el uso indebido de antibióticos tanto en la medicina humana como en la agricultura animal.

Cuando las bacterias se vuelven resistentes, las infecciones que causan son más difíciles de tratar, más caras de controlar y pueden durar más o poner en peligro la vida.

La conexión con los alimentos

Muchas enfermedades transmitidas por los alimentos son causadas por bacterias como Salmonella, Campylobacter, E. coli y Listeria. En los últimos años, se han encontrado cepas resistentes a los antibióticos de estos patógenos en carne, aves, mariscos, productos lácteos e incluso productos agrícolas contaminados.

Estas cepas resistentes son particularmente preocupantes porque:

  • No responden a los tratamientos antibióticos estándar.
  • Las infecciones pueden propagarse más fácilmente y persistir durante más tiempo.
  • Aumentan las tasas de hospitalización y las complicaciones médicas.

Según los CDC, más de 400.000 personas en los EE. UU. cada año enferman a causa de bacterias transmitidas por los alimentos resistentes a los antibióticos. Para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, las consecuencias pueden ser especialmente peligrosas.

¿Cómo entran las superbacterias en la cadena alimentaria?

El problema comienza a nivel de la granja, donde los antibióticos se utilizan ampliamente, no solo para tratar a los animales enfermos, sino también para promover el crecimiento y prevenir enfermedades en las operaciones ganaderas industriales y hacinadas.

Este uso generalizado de antibióticos crea el entorno perfecto para que las bacterias desarrollen resistencia. Estas bacterias resistentes pueden:

  • Vivir en el intestino del animal y contaminar la carne durante el sacrificio.
  • Propagarse a los productos agrícolas a través del contacto con agua o fertilizantes contaminados.
  • Entrar en el medio ambiente, donde pueden contaminar el suelo, el aire y el suministro de agua.

Una vez que estas bacterias entran en el sistema alimentario, pueden sobrevivir al procesamiento y la cocción si no se manipulan adecuadamente. Si una persona come alimentos contaminados o toca una superficie en la que han estado, puede infectarse.

Por qué esto es importante para los consumidores

Para la persona promedio, la principal preocupación es que las infecciones por alimentos contaminados ya no respondan a los antibióticos comunes. Lo que una vez pudo haber sido un problema estomacal menor puede convertirse en una afección grave o incluso potencialmente mortal.

Por ejemplo:

  • La Salmonella resistente ha causado brotes en varios estados relacionados con la carne de res molida, el pavo y el pollo.
  • La E. coli O157:H7, que a veces se encuentra en verduras de hoja verde o carne de res poco cocida, ya es difícil de tratar, y la resistencia puede empeorarla.
  • El Campylobacter, a menudo relacionado con las aves de corral poco cocidas, ha mostrado una creciente resistencia a la ciprofloxacina, un antibiótico clave que se utiliza para tratar las infecciones transmitidas por los alimentos.

En algunos casos, los médicos se quedan con menos opciones de tratamiento o pueden necesitar usar medicamentos más antiguos y tóxicos con mayores efectos secundarios.

¿Qué pueden hacer los consumidores?

Si bien se necesita un cambio sistémico a nivel agrícola y regulatorio, los consumidores individuales pueden tomar medidas para protegerse y apoyar prácticas alimentarias más seguras.

  1. Practique buenos hábitos de seguridad alimentaria
  • Cocine bien la carne para matar las bacterias, use un termómetro para alimentos para garantizar temperaturas internas seguras.
  • Evite la contaminación cruzada utilizando tablas de cortar separadas para la carne y las verduras.
  • Lávese las manos, los utensilios y las superficies con frecuencia durante la preparación de los alimentos.
  1. Elija carne criada sin antibióticos
  • Busque etiquetas como:
    • “Sin antibióticos nunca”
    • “Criado sin antibióticos”
    • USDA Organic (que restringe el uso de antibióticos)
  • Tenga cuidado con las etiquetas engañosas como “natural”, que no garantiza la ausencia de antibióticos.
  1. Apoye la agricultura responsable
  • Compre en granjas locales o programas de agricultura apoyada por la comunidad (CSA) que sigan prácticas transparentes y con bajo contenido de antibióticos.
  • Anime a los minoristas a abastecerse de productos de fuentes conscientes de los antibióticos.
  1. Manténgase informado

¿Qué necesita cambiar?

En última instancia, la lucha contra la resistencia a los antibióticos en los patógenos transmitidos por los alimentos requiere una acción más allá de la cocina:

  • Regulaciones más estrictas que limiten el uso de antibióticos de importancia médica en la agricultura.
  • Mejores sistemas de vigilancia para rastrear las bacterias resistentes en la cadena alimentaria.
  • Investigación e inversión en prácticas agrícolas alternativas y cría de animales sin antibióticos.
  • Presión pública sobre las corporaciones y los responsables políticos para que prioricen la salud pública sobre los beneficios.

Las principales empresas alimentarias como McDonald’s y Tyson ya han comenzado a reducir el uso de antibióticos en sus cadenas de suministro debido a la demanda de los consumidores.

Nota final

La resistencia a los antibióticos es una creciente amenaza para la salud mundial, y los alimentos que comemos desempeñan un papel importante en su propagación. Como consumidores, es posible que no veamos bacterias en un bistec o una ensalada, pero las decisiones que tomamos, desde lo que compramos hasta cómo cocinamos, tienen consecuencias reales.

Al comprender la conexión entre las enfermedades transmitidas por los alimentos y la resistencia a los antibióticos, podemos ayudar a protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias y a las generaciones futuras. La comida debe nutrirnos, no ponernos en riesgo.

 

Su derecho a la indemnización

Si ha contraído una infección por Shigella debido a la negligencia de un tercero, es posible que tenga derecho a una indemnización por:

Gastos médicos

Salarios perdidos

Dolor y sufrimiento

Otros costos relacionados

Nuestros abogados especializados en casos de Shigella trabajan diligentemente para construir un caso sólido en su nombre, colaborando con expertos médicos y de salud pública para establecer la responsabilidad.

En este artículo

Recuperaciones notables

ABOGADOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE AMÉRICA

Su caso importa. Hablemos sobre cómo podemos ayudar

Con un historial de éxito en casos de enfermedades transmitidas por alimentos, nuestro equipo está listo para evaluar su situación en una consulta sin compromiso.

Llame a nuestra línea de ayuda para intoxicaciones alimentarias

Nuestro equipo de especialistas legales en intoxicación alimentaria está disponible para discutir su caso y proporcionar orientación inmediata.

Llame a nuestra línea de ayuda para intoxicaciones alimentarias

Nuestro equipo de especialistas legales en intoxicación alimentaria está disponible para discutir su caso y proporcionar orientación inmediata.